Mucha gente asocia la evolución con el proceso llamado selección natural y bueno, la verdad es que es uno de los procesos asociados a la evolución, pero ni mucho menos el único.
Antes de nada decir, que lo que se entiende por evolución es un cambio en el pool genético de una especie a lo largo del tiempo. Ajá pero ¿qué es un pool genético o ya que estamos, qué es un gen?
Pues bien para contestar esto vamos a imaginar que hay un accidente y los supervivientes quedan aislados en una isla formando una población independiente durante miles de años. Esta población consta de 10 habitantes, 5 morenos y 5 pelirrojos. Los pelirrojos son resultado de heredar 2 copias del gen pelirrojo, una del padre y otra de la madre y los morenos de tener 1 copia o ninguna. Para facilitar los cálculos diremos que ninguno de los morenos tiene ninguna copia del gen pelirrojo, por tanto:
10 personas x 2 copias por persona =20 genes en total, este es pool genetico.
5 pelirrojos = 10 copias del gen pelirrojo en la población
5 morenos = 0 copias del gen pelirrojo.
Es decir que la frecuencia inicial del gen pelirrojo es el 50% del total.
Si fueran cartas serían la mitad de cada color y cada nueva generación lo que haría sería barajar las cartas y pasar la baraja a la siguiente generación sin cambiar las cartas. Incluso si la población creciera con el tiempo la frecuencia de estos genes debería ser la misma, si no lo es entonces decimos que la población ha evolucionado. En términos de la baraja sería como quitar o añadir cartas. Y hay 5 procesos que causan estos cambios de frecuencia.
Estos procesos pueden recordarse fácilmente con los dedos de la mano:
PD: No siempre implica superpoderes.
Todo el mérito de la entrada se la debo a esta TED talk de donde uno no deja de asombrarse y aprender.